NI LA PANDEMIA NI LOS AGUACEROS DETIENEN A LOS “POLACOS”
QUE YA ANDAN HACIENDO CAMINITO RUMBO A LAS ELECCIONES
DEL 2021.
Unos de plano ya andan en campaña, otros saben que calladitos
se ven más bonitos, algunos otros entran al trote nomás por si las
moscas, pero lo cierto es que ya se oyen los nombres de quienes
suspiran por despachar sus palacios y secretarías.
Y si eso pasa en la “polaca” pos el circo CULTURALERO no se puede
que-dar atrás, por eso ya andan levantando el dedo poetas,
académicos, teatreros, bailarinas, promotores, consultores, exchoferes, activistas, polacos sin chamba, coaches de vida y hasta
uno que otro cercano de alguien que quién quite y en una de esas
sale bien parado.
Así que como el CIRCO pinta pa’ ponerse bueno, les recomiendo que
compren sus palomitas pero ¡ya! No tardan las conferencias sobre
“temas importantes para el desarrollo cultural”, las mesas para
analizar “problemas urgentes de la escena artística”, los diálogos
para “conocer propuestas que favorezcan al desarrollo del gremio”
y hasta la presentación de organizaciones “para sumar esfuerzos” o
para “llevar la cultura a todos los sectores del estado”.
¡AGARREN ASIENTO! Que la historia que se vive cada 3 años esta por
comenzar…
OJALÁ QUE EL CONSEJO QUE MUEVE LOS HILOS DE PARQUE FUNDIDORA, YA SE DEJE DE “DIMES Y DIRETES” Y SE PONGA CREATIVO
PARA OPERAR EL PARQUE.
Es difícil pensar como se pasan la pelotita entre todos y al final de
cuentas, el ciudadano es el afectado como siempre.
¿Qué se ocupan 60 millones para operar de aquí a diciembre
el Parque Fundidora? ¿Pero por qué tanto? Lo que el ciudadano
requiere es sólo tener acceso al parque para realizar actividades
que le permitan mejorar su salud física y mental. ¿Por qué no se
ajustan los horarios para consumir menos luz y agua? ¿Por qué no se
racionalizan los recursos humanos? ¿Por qué no se busca el cómo si
se pueden hacer las cosas?
LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS Y ALGUNAS PÚBLICAS, SON
LAS QUE NO PARECEN TENTARSE EL CORAZÓN ANTE LAS DURAS
AFECTACIONES ECONÓMICAS QUE HAN SUFRIDO LAS FAMILIAS
REGIOMONTANAS.
Excusas hay muchas, por más que digan qué están ayudando a los
alumnos más vulnerables a que continúen sus estudios. Lo cierto es
que el apoyo que se ocupa es para todo el alumnado, para aquellos
estudiantes que han estado manteniendo a dichas instituciones y
ahora requieren del apoyo de las mismas.
¿Cómo que sí aplica un descuento, no? Y máxime cuando los alumnos no estarán usando instalaciones, infraestructura y servicios
ofrecidos por dichas escuelas. ¿Pos quien las regula apá?
aculturaysociedad@gmail.com