Por: Roberto Uriel Torres - POSTA
Fotografía: Cortesía POSTA
Invitan a leer la literatura del futuro
A través de la colección “Minotauro Esenciales”, la editorial Planeta
invita a sumergirse en las obras cuyos autores imaginaron un
futuro con innovaciones tecnológicas, pero también con cambios
sociales.
El futuro alcanzó a
nuestro mundo:
inteligencia artificial, robots con
cualidades humanas, una pandemia que nos
ha obligado a mantener sana
distancia o intervenciones
genéticas. Estos temas ocupan
los titulares de noticias, pero
que ya habían sido previstos
por autores clásicos de ciencia
ficción.
Arthur C. Clarke, Frederik Pohl, C. M. Kornbluth,
Anthony Burgess, Philip K.
Dick, Richard Matheson y
Ray Bradbury, imaginaron en
sus obras un mundo con los
problemas y avances tecnológicos actuales, la literatura
de ciencia ficción describía un
futuro que es muy similar al
presente.
A través de la colección
“Minotauro Esenciales”, la
editorial Planeta invita a las
personas lectoras a sumergirse
en las obras del pasado cuyos
autores imaginaron un futuro
con innovaciones tecnológicas,
pero sorpresivamente también
avizoraron cambios sociales y
culturales.
Una de las obras es “El fin
de la infancia”, de Arthur C.
Clarke, en la cual una raza
extraña llega a la Tierra y trae
consigo paz, prosperidad, y la
inesperada tragedia de la perfección, planteando la cuestión
de qué seguirá a la extinción
de la raza humana.
“Mercaderes del espacio”,
de Frederik Pohl y C. M. Kornbluth, es la historia de Mitchell Courtenay, un publicista
que, tras una sucia maniobra
de sus competidores, se verá
relegado a los más bajos niveles de la sociedad. Para para
recuperar la posición que
tenía establecerá contacto
con los “consistas”, rebeldes
anticonsumistas acusados de
terrorismo y sabotaje.
Por su parte, Anthony
Burgess ofrece en “1895” dos
respuestas a la novela 1984, de
Orwell, entre ellas su visión
para describir un estado donde
la vida es algo que se sufre más
que se vive.
“¿Sueñan los androides con
ovejas eléctricas?”, de Philip
K. Dick, narra cómo en 2021
la guerra mundial exterminó
a millones de personas. Rick
Deckard es un cazarrecompensas que busca androides
rebeldes para retirarlos, pero
la tarea no será tan sencilla
cuando tenga que enfrentarse
a los Nexus-6, prácticamente
indistinguibles de los seres
humanos.
Ray Bradbury en “Crónicas
Marcianas”, recopila los relatos de humanos que colonizan
Marte. Ellos llevan consigo sus
deseos más íntimos y el sueño
de reproducir en el Planeta
Rojo una civilización de perritos calientes, cómodos sofás y
limonada en el porche al atardecer, pero su equipaje incluye
también los miedos ancestrales, que se traducen en odio a
lo diferente, y las enfermedades
que diezmarán a los marcianos.
Todos estos títulos, así como
otros que completan la colección, se encuentran disponibles
en formato físico y electrónico.