Por:
Kevin Samaniego - POSTAFotografía: Cortesía
CINE DE ORO
Estas son las últimas divas que
el séptimo arte tiene en México
El fallecimiento de Silvia
Pinal marcó un antes y
después para el legado
del cine nacional, aunque
eso no significa que no
queden mujeres que sean
dignas de representar
las mejores épocas de la
industria.
El cine de oro mexicano hasta nuestros
tiempos sigue influyendo fuertemente en
la cultura de nuestro país, algunos volviendo a revivir aquellos largometrajes que
cautivaron al público hace muchos años.
Tras la partida de Silvia Pinal, quedaría un hueco
difícil de llenar, aunque no imposible ya que aun quedan entre nosotros mujeres que bien podrían portar
sin problema de Divas del cine mexicano, aquí te las
contamos.
¿Elsa Aguirre influyente hasta nuestros tiempos?
Elsa Aguirre es reconocida por su trabajo en películas
como ‘La mujer que yo amé’ (1950), ‘Cuidado con el
amor’ (1954) y ‘Ojos de juventud’ (1948).
Además de ser la única mujer de la época a la cual le
escribieron una canción llamada ‘Flor de azalea’, la cual
adoptaría como himno personal y quedando enmarcada en la música bolera al protagonizar junto a Pedro
Infante el video musical de la famosa canción ‘100 años’.
En la actualidad se ha vuelto defensora de los derechos de las personas LGBT+, participando en algunas
marcas en donde se exige el respeto a la comunidad.
Fue reconocida por los Premios Ariel, el Auditorio
Nacional y los Premios ACPT por su gran trayectoria
en la industria del cine y el teatro.
¿María Victoria Cervantes, la más efímera de
todas las actrices?
Actualmente tiene 94 años de edad, convirtiéndose
en la actriz más longeva del cine de oro nacional.
Conocida principalmente por su trabajo en ‘La criada
bien criada’ (1972), donde interpreto a ‘Inocencia de
la Concepción de Lourdes Escarabarzaleta de la Barquera y Dávalos Pandeada Derecha’.
Incursionó en la carrera musical, logrando publicar
cuatro discos de estudio con diferentes discográficas,
entre las que se encuentran RCA y Arcano Records.
En el año de 1981, ganó la Diosa de Plata en la
categoría de ‘Mejor actriz de comedia’ por su trabajo
en la película ‘Unos granujas decentes’ (1980), en los
Premios PECIME.
¿Irma Dorantes, el legado que dejó por Pedro
Infante?
La actriz hizo su debut con tan solo 13 años, en la
película de ‘Los Tres Huastecos’ (1948), donde conoció
a Pedro Infante, comenzando un romance y contrayendo matrimonio 5 años después de manera legal,
formando una familia, teniendo a su única hija Irma
Infante, quien en la actualidad siguió los pasos de sus
padres al convertirse en actriz con una especialidad
en doblaje.
En el año 2007, Dorantes publicaría su libro autobiográfico ‘Así fue nuestro amor’, donde principalmente se enfoca en la relación que tuvo con el ídolo
de México.
En 1963, recibiría el reconocimiento Diosa de
Plata por su participación en el largometraje ‘Sol
en Llamas’ (1962), en la categoría de ‘Mejor actriz
de reparto’.