- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Por: Redacción
Fotografía: Cortesía CONARTE
CINELEBU
25 años consolidando a Chile
como polo audiovisual internacional
El festival más importante del sur de Chile celebra
su aniversario con una programación especial,
consolidando su impacto cultural y económico.
Reconocido por la Academia de los Oscar y los Goya,
este evento pone a la Región del Bio Bio, en el mapa
mundial del cine.
Del 22 al 30 de abril de 2025, el Festival
Internacional de Cine de Lebu celebrará
sus bodas de plata con una programación
especial en Lebu, Cañete, Los Ángeles
y Concepción. Como certamen chileno
que califica cortometrajes para los Premios Oscar
y Premios Goya, y siendo la única actividad en Biobío reconocida como Marca País, el evento reunirá
a cineastas, actores y expertos de la industria en un
espacio que sigue consolidándose como referente del
cine latinoamericano.
La directora del festival, Claudia Pino Saravia,
destacó la importancia de este hito para la región
y el país:
“CINELEBU cumple 25 años, es un hito para la región y
el país y es un orgullo celebrar este importante aniversario.
Lograr que un festival de cine nacido en Lebu, a 140 km
de la sala de cine más cercana, sea un referente cultural
y artístico es todo un desafío. En estos 25 años, hemos
obtenido logros significativos, como ser calificador para
los premios Oscar, Goya y Marca Chile, lo que demuestra
el trabajo en equipo y el apoyo de las comunidades locales, así como los aportes públicos y privados. El festival
ha entregado entretenimiento, educación y formación
artística a la región y ha generado un impacto positivo
en la economía local, el turismo y el desarrollo social.
Para esta edición, esperamos contar con la presencia de
grandes profesionales nacionales e internacionales, con
tres películas preestrenadas, la participación del MIM,
Bio Bío Conecta, Film Bio Bío y una alfombra roja con
grandes figuras del cine, la televisión y el mundo artístico”, comentó Pino
IMPACTO CULTURAL Y ECONÓMICO
El festival no solo ha crecido en términos cinematográficos, sino que también ha generado un impacto
significativo en el desarrollo cultural y económico de
la Región del Biobío. La alcaldesa de Lebu, Marcela
Tiznado Fernández, valoró la relevancia del evento
para la comunidad:
“El festival ha transformado la identidad de nuestra
comuna. Sabemos que el hospedaje ya está completamente ocupado y muchas familias se preparan para
recibir turistas, generando ingresos y movimiento en
la economía local”.
EXPANSIÓN Y COMPROMISOS
INTERNACIONALES
En su trayectoria, CINELEBU ha fortalecido su relación
con instituciones académicas, sumando el apoyo de 10
universidades de Chile, el Ministerio de las Culturas
y diversas entidades internacionales.
Además, desde 2018 ha impulsado fuertemente la
paridad de género en sus jurados, y seguirá reforzando
sus focos en formación no formal con niños, mujeres
y adultos mayores. Este año, se integrarán colegios
como parte fundamental del trabajo de formación
de audiencias, con un jurado estudiantil y talleres
de periodismo para alumnos.
El festival también ha consolidado su trabajo con
México, país con el que mantiene una relación de
colaboración desde hace varios años.
En esta edición participarán figuras destacadas
como Edui Tijerina, guionista reconocido, y Ari del
Castillo, productora ejecutiva de Chemistry.
INNOVACIONES Y SOSTENIBILIDAD
Uno de los hitos de este 25° aniversario es la renovación de la estatuilla del festival, elaborada con madera
reciclada de lanchas en desuso de los maestros de
ribera de Bocalebu, un oficio que ha sido declarado
patrimonio inmaterial de Chile. Esta iniciativa es
liderada por la Universidad del Biobío a través de
su carrera de diseño industrial, en un esfuerzo por
poner en valor tradiciones ancestrales y fomentar
la sostenibilidad.
“El festival ha transformado la identidad de nuestra comuna. Sabemos que el hospedaje ya está completamente ocupado y muchas familias se preparan para recibir turistas, generando ingresos y movimiento en la economía local”.
CINELEBU Y LA DESCENTRALIZACIÓN
CULTURAL
El Festival Internacional de Cine de Lebu representa
un ejemplo de descentralización cultural, impulsando
la creación artística en regiones y fortaleciendo la
industria cinematográfica fuera de Santiago. En un
país donde la mayoría de los eventos culturales de
gran impacto se concentran en la capital, CINELEBU
ha logrado establecer a la Provincia de Arauco y la
Región del Bio Bio, como un polo audiovisual y los
cortometrajes a nivel mundial. Gracias a su carácter
calificador a los Premios Oscar y Goya, el festival
ha puesto en el mapa a Lebu, atrayendo la mirada
de cineastas, productoras y críticos internacionales.
La descentralización no sólo significa mayor
acceso a la cultura para las comunidades locales,
sino que también abre oportunidades económicas y
de desarrollo profesional en áreas como la producción audiovisual, la educación cinematográfica y el
turismo. CINELEBU ha demostrado que el cine puede
ser un motor de cambio, permitiendo que las nuevas
generaciones de realizadores de regiones accedan a
instancias de formación, exhibición y reconocimiento
a nivel global.
El 25° Festival Internacional de Cine de Lebu será
una muestra de este impacto, reafirmando que el cine
chileno tiene mucho que contar, desde sus regiones,
para el mundo.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps