- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Irreverente
Gente mágica, histórica y lectora
Plácido DETONA su encuentro con el sabor de la escritura y la lectura
Les platico: La lectura en papel, hoy en día está reservada para los sibaritas. Un día, Elena Poniatowska me dijo que leer en papel es un lujo reservado para los conocedores.
Ante el avasallamiento que vivimos de la era digital, las librerías son un remanso de paz en vías de extinción, dicho sea esto, en ciertas ciudades y en ciertos países.
Por ejemplo: caminar por la bonaerense avenida Corrientes es un entrar y salir constante en estos lugares llenos de magia.
Son tan apetitosas las librerías de la capital argentina, que ha habido quienes no resistieron la tentación de salirse de una de ellas con un libro robado escondido bajo el brazo y envuelto en periódico.
Como le sucedió el 22 de diciembre de 2919 -al inicio del gobierno de López Obrador- al que fuera embajador de México en ese país, Ricardo Valero, quien fue cesado fulminantemente de su cargo, al ser descubierto en ese desliz surrealista literario.
“Está bien que te guste leer, pero no para andarse robando libros”, decía mi abuela la alcaldesa.
Bien difícil es que ocurra un incidente así en México, pero no precisamente porque nos distingamos por nuestro voraz apetito lector, como para hacer lo que hizo el ex embajador. No es por ahí la cosa, sino por el hecho de que solo Buenos Aires tiene más librerías que todo México como país.
Por eso, ayer que llegué a la librería La Mexicana, me sorprendió verla llena a tope.
Y no era para menos, porque tenía lugar ahí la presentación del libro “Pinceladas históricas de Santiago”, un mural de emociones que nos transportan a los orígenes de un pueblo, que es mágico mucho más allá de esa denominación de origen de la que gozan 132 comunidades esparcidas por todo el territorio nacional.
Santiago es uno de ellos y lo es llevándose por lo ancho y por lo largo, a gobiernos, empresarios, agrupaciones y asociaciones. Es mágico por su historia y por su gente; por ese pasado que a los jóvenes les cuesta tanto trabajo voltear a ver, pues cuando mucho le dedican una somnolienta, legañosa y aburrida mirada de reojo.
Lo que nos cuentan estas “Pinceladas…” va mucho más allá del trajín de autoridades que bachean calles o pintan de amarillo los cordones de banquetas o que cortan listones de tiendas de autoservicio o que dicen contar con seguridad inteligente...
La magia del pueblo está en las historias que se siguen contando en las mecedoras, en la banqueta, cuando cae la tarde. Está en el sazón de la comida, en los colores y olores de la leña donde hierven los caldos preparados en el fuego lento del fogón y del anafre.
Presidente de la plataforma noticiosa www.detona.com. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Nominado a los Premios 2019 “Maria Moors Cabot” de la Universidad de Columbia de NY; “Sociedad Interamericana de Prensa” y “Nacional de Periodismo”. Forma parte de los Consejos de Administración de varias corporaciones. Exporta información a empresas y gobiernos de varios países. Escribe para prensa y TV. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades extranjeras. Como montañista ha conquistado las cumbres más altas de América.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps