- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Nietzsche: Un eterno resplandor
No existe en la historia de la filosofía un autor más polémico,
crítico y tergiversado que Friedrich Nietzsche
Muchos, al no conocer a
profundidad su pensamiento, le adjudican un aura oscura,
inmoral y destructiva.
Nietzsche es probablemente el filósofo más vitalista de cultura occidental, un humanista en demasía y
ante todo, alguien que busca alertarnos de los peligros del sin sentido.
Dada esta introducción, me gustaría compartir con ustedes una
reflexión sobre el filme “Eternal
Sunshine of Spotless Mind”, protagonizado por Jim Carrey y Kate
Winslet, y dirigido por Michel Gondry, utilizando un concepto nietzscheano que hoy en día conocemos
como: el eterno retorno, al que
Nietzsche se refería como su “pensamiento abismal”.
La obra de Gondry es un drama
romántico que nos presenta a una
pareja que sufre su ruptura amorosa. El núcleo del cual toma camino
la trama es cuando Joel (Jim Carrey)
tiene una terrible experiencia al
encontrarse con su amada Clementine (Kate Winslet) y ver que esta lo
ha borrado completamente de su
mente. En consecuencia, Joel busca
ayuda clínica y se somete a un tratamiento novedoso, pero altamente
efectivo para borrar recuerdos
mediante una intervención cerebral
a base de programas dedicados, proceso al que se sometió Clementine
previamente para olvidarlo tras la
ruptura.
Durante la intervención, el
inconsciente de Joel lucha por conservar los recuerdos con su amada.
Es en esa regresión donde experimenta el efecto del eterno retorno
de Nietzsche, pero ¿de qué trata la
idea de este excéntrico filosofo?
Nietzsche nos propone imaginarnos que cada experiencia de nuestra
vida, la tengamos que vivir una y
otra vez en una espiral eterna… ¿Nos
aterra esa sensación? ¿O es que tal
vez, en lo más profundo de nosotros,
quisiéramos repetir esa vida al gozar
de su intensidad? He ahí el dilema
moral del eterno retorno: recordar
un pasado que queramos repetir es
un pasado auténtico para Nietzsche.
Obrar bajo la idea del eterno
retorno es hacerlo con libertad y
juicio propio, fuera de las ataduras
morales externas que para el filósofo
son las causantes de nuestra irrealización.
Joel, al observar nuevamente su
vida, corrobora su conexión amorosa y se da cuenta que, a pesar de
las dificultades que tenían, la unión
entre ellos es realmente profunda y
auténtica.
En este caso, la decisión de rechazar el olvido y sostener su amor a
Clementine fue una decisión moral
bajo la idea del eterno retorno, una
decisión que vino de lo mas profundo de su ser y que da forma a la
resolución filosófica de esta película.
Para finalizar, los invito a disfrutar de este trabajo cinematográfico, donde encontraremos otras
cuestiones profundas y personajes
que enriquecen el drama amoroso;
además, me gustaría compartirles
un fragmento de F. Nietzsche, utilizado por Milán Kundera al inicio
de su afamada obra “La insoportable levedad del ser”, donde podemos
entrever la belleza de la escritura del
pensador mas influyente del siglo XX
y XXI para muchos:
“El peso más grande. ¿Qué ocurriría si un día o una noche un
demonio se deslizara furtivamente
en la más solitaria de tus soledades
y te dijese: «Esta vida, tal y como tú
ahora la vives y como la has vivido,
deberás vivirla aún otra vez e innumerables veces, y no habrá en ella
nada nuevo; sino que cada dolor y
cada placer, y cada pensamiento, y
cada suspiro, y cada cosa indeciblemente pequeña y grande de tu vida deberá retornar a ti, y todas en la
misma secuencia y sucesión: y así
también esta araña y esta luz de luna
entre las ramas, y así también este
instante y yo mismo. ¡El eterno reloj
de arena de la existencia se invierte
siempre de nuevo y tú con ella, granito de polvo!»
Si esto sucediera, ¿no te arrojarías entonces al suelo, rechinando
los dientes y maldiciendo al demonio que te ha hablado de esta forma?
¿O quizás has vivido ya alguna vez
ese instante infinito, y tu respuesta
entonces fue la siguiente: «Oh, tú
eres un dios y jamás oí nada más
divino»? Si ese pensamiento se apoderase de ti, te haría experimentar,
tal y como eres ahora, una transformación y tal vez te trituraría;
acerca de cualquier cosa te plantearías siempre la pregunta «¿quieres
esto otra vez e innumerables veces
más?», y ello pesaría sobre tus acciones como el peso más grande. Y además, ¿cuánto deberías amarte a ti
mismo y a tu vida para no desear ya
otra cosa que esta última y eterna
sanción, este sello?”
(F.Nietzsche, La gaya ciencia)
E-mail: miguelomarguitarrista@gmail.com
Músico y
compositor Egresado de la UANL. Cuenta
con estudios formales en pedagogía,
filosofía, artes y humanidades. Ha sido
premiado en diversos certámenes de
creación artística por PECDA, CONARTE
e ITCA y presentado obras originales
en festivales como el Forum Universal
de las culturas de la UNESCO, Festival
Internacional CERVANTINO (FIC) y Festival
Internacional Tamaulipas (FIT).
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps