- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Cuando la literatura y la música conversan sobre lo mismo
La vida es tan breve en este vasto universo que las preocupaciones abstractas se desvanecen ante la oportunidad de vivir intensamente.
Hay temas que siempre estarán presentes en la vida humana: conceptos que nunca terminan de cerrarse, ideas inagotables como el amor, la libertad, el ser o el tener. A veces malinterpretadas y distorsionadas con fines propagandísticos, pero que inevitablemente regresan a nuestras vidas de diferentes formas, revitalizando un aprendizaje eterno.
Es así que el conflicto generacional escapa del contexto temporal, apareciendo más temprano que tarde en nuestras vidas. Nos pone a prueba, desafiando nuestra capacidad de escuchar y, al mismo tiempo, de ser libres.
UNA DISTANCIA DE CIEN AÑOS
Casi un siglo separa la obra literaria Padres e hijos de Iván Turguéniev de la canción Father and Son de Cat Stevens. La primera relata un conflicto ideológico en la Rusia de 1862, donde los padres tradicionalistas se enfrentan a los hijos revolucionarios; mientras que la canción nos muestra un diálogo de amor y protección frente a la autodeterminación y la libertad. Aunque ambos contextos son muy diferentes, comparten una lucha en la que es fácil empatizar con uno u otro punto de vista, ya que nuestra naturaleza humana oscila entre esas dos dicotomías.
LA INCOMPRENSIÓN COMO DESAFÍO DEL SER
En la novela, existe una distancia impenetrable, marcada por los conflictos políticos de la época. Todos esos cambios ideológicos que la Rusia del siglo XIX atravesaba fueron personificados magistralmente por Turguéniev a través del conflicto generacional entre padre e hijo. Esta incomprensión mutua constituye el núcleo principal de la obra.
La canción, por su parte, tiene un carácter más universal y sencillo en su letra, pero a través de la música, Cat Stevens transmite la incomprensión de manera profunda. Las melodías que representan al padre y al hijo se separan en el espacio sonoro, mostrándonos su inquebrantable conexión de sangre y, a la vez, la diferencia que los aparta, apoyada en la interpretación vocal de Cat Stevens.
EL DESEO DE LIBERTAD
Bazárov, en Padres e hijos, es un médico que pone en duda todo. Es un “nihilista” convencido de que debe forjar su propio camino, ayudando a su pueblo con sus conocimientos. Su deseo de romper con el ciclo tradicional lo lleva por un camino espinoso, donde se enfrentará a la realidad, una experiencia inherente al espíritu libre.
En Father and Son, el hijo quiere dejar atrás la seguridad del hogar y vivir con el riesgo de sus propias decisiones. La estremecedora inter-. pretación vocal de Cat Stevens revela el profundo dolor que provoca la imposibilidad de ser uno mismo, mientras que la percusión, que representa los latidos del corazón, enfatiza ese sentimiento de manera sublime.
LUCHA SIN GANADORES, CANTO A LA VIDA
En ambas obras, los contrastes son evidentes. La melancolía ilustra el dolor de la incomprensión y cómo el amor es insuficiente cuando se defiende una ideología sin reflexión. El conflicto generacional es un desafío profundamente humano y emocional, y nosotros, como lectores y oyentes de estas dos maravillosas obras, somos privilegiados al poder reflexionar sobre un tema sin solución, un tema sin vencedor.
Si pudiera resumir el mensaje final en una frase, tanto en Turguéniev como en Cat Stevens, según mi interpretación, sería:
“La vida es tan breve en este vasto universo que las preocupaciones abstractas se desvanecen ante la oportunidad de vivir intensamente”
Músico y compositor Egresado de la UANL. Cuenta con estudios formales en pedagogía, filosofía, artes y humanidades. Ha sido premiado en diversos certámenes de creación artística por PECDA, CONARTE e ITCA y presentado obras originales en festivales como el Forum Universal de las culturas de la UNESCO, Festival Internacional CERVANTINO (FIC) y Festival Internacional Tamaulipas (FIT).
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps